Los maceteros grandes para exterior son una excelente opción para darle estilo y funcionalidad a tu terraza. Estos maceteros no solo sirven para decorar, también son perfectos para cultivar plantas de mayor tamaño o incluso árboles pequeños.
En este post te mostraremos diferentes estilos de maceteros grandes para exterior que puedes encontrar en el mercado, así como sus características y precios. Además, te daremos algunos consejos para elegir el macetero perfecto para tu terraza.
¿Cuáles macetas son mejores para exterior?
Las macetas de barro son la opción tradicional y más popular para usar en exteriores. Tanto el barro como la cerámica son excelentes materiales para resistir las condiciones climáticas exteriores, especialmente en climas cálidos. Estos materiales son capaces de mantener la tierra fresca, evitando que las raíces de las plantas se sobrecalienten.
El barro cocido es un material muy poroso que permite la transpiración de las raíces, lo cual es beneficioso para el crecimiento y salud de las plantas. Sin embargo, debido a su porosidad, las macetas de barro necesitan un riego más frecuente que otros tipos de macetas. Es importante tener esto en cuenta al elegir macetas de barro para exteriores.
¿Cómo se llaman los maceteros grandes?
Los maceteros grandes son recipientes utilizados para contener y exhibir plantas de gran tamaño. Existen diferentes tipos de maceteros grandes, pero los más comunes son los rectangulares. Estos maceteros suelen estar fabricados en materiales como metal o hormigón, lo que les proporciona resistencia y durabilidad.
Los maceteros grandes rectangulares son ideales para decorar espacios exteriores, como jardines, terrazas o patios. Gracias a su tamaño, permiten albergar plantas de mayor envergadura, como árboles o arbustos. Además, su forma rectangular los hace perfectos para delimitar espacios o crear divisiones en el exterior.
En el mercado se pueden encontrar maceteros grandes rectangulares de diferentes estilos y acabados, lo que permite adaptarlos al diseño y la estética del espacio donde se vayan a ubicar. Algunos modelos incluso cuentan con sistemas de riego automático, lo que facilita el mantenimiento de las plantas.
¿Qué planta se puede poner en una maceta grande?
Una maceta grande es ideal para colocar plantas de exterior que necesitan espacio para expandirse y desarrollarse correctamente. Algunas opciones populares son:
- La aspidistra: Esta planta de hojas grandes y brillantes es perfecta para colocar en una maceta grande. Es resistente y puede tolerar diferentes condiciones de luz.
- El áster: Esta planta perenne produce flores coloridas y llamativas, que atraen a las mariposas y abejas. Es ideal para dar un toque de color a tu jardín o terraza.
- El astilbe: Esta planta de flores blancas, rosas o rojas es perfecta para darle un toque elegante y romántico a tu maceta grande. Requiere un suelo húmedo y sombra parcial.
- La azalea: Esta planta de flores abundantes y coloridas es muy popular en jardines. Puede adaptarse a una maceta grande siempre y cuando se le proporcione el cuidado adecuado.
- El bambú: Si estás buscando una planta de aspecto exótico y tropical, el bambú es una excelente opción. Puedes elegir entre diferentes variedades, como el bambú enano o el bambú de la suerte.
- La boca de dragón: Esta planta anual produce flores en forma de trompeta en una amplia gama de colores. Es ideal para crear un punto focal en tu jardín o terraza.
- El boj: Esta planta de hojas pequeñas y compactas es ideal para darle forma y hacer setos en macetas grandes. Requiere un suelo bien drenado y pleno sol.
- La buganvilla: Esta planta trepadora produce flores llamativas en tonos rosas, rojos, morados o blancos. Es ideal para darle un toque mediterráneo a tu jardín o terraza.
Recuerda que antes de elegir una planta para tu maceta grande, debes tener en cuenta las condiciones de luz, humedad y temperatura que requiere, así como el espacio disponible para su crecimiento. También es importante proporcionarle el riego y el abono adecuados para mantenerla sana y hermosa.
¿Qué se debe poner debajo de las macetas?
Una buena opción para ayudar al drenaje es agregar sustrato poroso en el fondo de la maceta. Puedes utilizar piedras, guijarros, piedra pómez o cualquier material similar que permita que el exceso de agua salga del suelo rápidamente y no dañe las raíces de la planta. Una buena combinación podría ser: bolitas de arcilla, gravilla y perlita.
El objetivo de colocar este material en el fondo de la maceta es asegurarse de que el agua tenga una vía de escape adecuada y no se acumule en el sustrato, lo que podría causar problemas de pudrición de las raíces. Además, estas capas de drenaje también ayudan a evitar que el sustrato se compacte con el tiempo, permitiendo una mejor oxigenación de las raíces.
¿Cuál es la diferencia entre un macetero y una maceta?
Según la RAE, un macetero es un soporte para colocar macetas de plantas. A diferencia de las macetas, los maceteros están destinados a ocultar las macetas, por lo que tienen una función decorativa. Los maceteros pueden estar fabricados en diferentes materiales como madera, metal, cerámica, plástico, entre otros. Además, pueden tener diferentes formas y tamaños, adaptándose así a los gustos y necesidades de cada persona.
Los maceteros son muy utilizados tanto en interiores como en exteriores, ya que permiten añadir un toque de belleza y naturalidad a cualquier espacio. En interiores, los maceteros se colocan en salones, recibidores o incluso en la cocina, aportando frescura y color a la decoración. En exteriores, los maceteros se utilizan para embellecer terrazas, balcones o jardines, creando espacios más acogedores y agradables.