¿Quieres transformar tu jardín en un espacio cómodo, atractivo y de bajo mantenimiento? La terminación con césped artificial puede ser la solución que estás buscando. Este tipo de acabado ofrece una apariencia natural y fresca durante todo el año, sin necesidad de regar, cortar o fertilizar. Además, es resistente al desgaste, duradero y fácil de limpiar. En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la terminación con césped artificial y cómo puede convertir tu jardín en un lugar perfecto para disfrutar en cualquier temporada. ¡Sigue leyendo!
¿Qué poner al final del césped artificial?
Al final del césped artificial, se recomienda poner arena de sílice para mejorar su estabilidad y durabilidad. La arena de sílice se esparce sobre el césped y se introduce entre las fibras, lo que provoca que se asiente muchísimo mejor al terreno. Además, ayuda a que el material se quede más adherido y evita que se desplace con el uso y el paso del tiempo.
La arena de sílice también es especialmente útil en las zonas de los bordes del césped artificial, ya que ayuda a que se mantengan unidas durante más tiempo, especialmente cuando están expuestas a un mayor tránsito. Esto es especialmente importante en áreas de mucho paso, como jardines públicos o zonas de juegos infantiles.
¿Qué se puede hacer para que las juntas del césped artificial no sean visibles?
Para evitar que las juntas del césped artificial sean visibles, es importante seguir algunos pasos durante la instalación. En primer lugar, es fundamental cortar siempre de forma recta. Esto garantiza que las uniones entre las tiras de césped no sean notables. Antes de cortar las tiras, es recomendable medir la superficie para asegurarse de que se ajusten correctamente.
Además, es importante colocar las tiras de césped artificial en la misma dirección. Esto significa que las fibras deben apuntar todas en la misma dirección, de modo que se vea uniforme y natural. Si las tiras se colocan en diferentes direcciones, las juntas serán más visibles.
Una vez que se han colocado las tiras, es aconsejable sanear las juntas y retirar cualquier sobrante. Esto se puede hacer con un cúter, recortando el exceso de césped en las uniones para que queden lo más ajustadas posible. Esto ayudará a que las juntas sean menos perceptibles.
¿Qué es mejor colocar debajo del césped artificial?
Al colocar césped artificial, es importante preparar el terreno adecuadamente para asegurar una instalación duradera y de calidad. Una de las recomendaciones es utilizar capas previas que ayuden a mejorar el drenaje y la estabilidad del césped. Estas capas previas pueden estar compuestas por materiales como geotextil, una malla que ayuda a evitar el crecimiento de malas hierbas y permite un drenaje eficiente del agua.
Además del geotextil, es recomendable colocar una capa de grava o arena debajo del césped artificial. Estos materiales proporcionan una mayor firmeza al césped y evitan que se formen agujeros o desniveles. La grava o arena actúan como una base sólida sobre la que se instala el césped, permitiendo un mejor drenaje del agua y evitando la acumulación de humedad que podría dañar el césped a largo plazo.
¿Cómo acabar con el césped?
Para acabar con el césped de manera efectiva, es recomendable seguir algunos pasos adicionales al de extender una capa de compost sobre los periódicos. Primero, es importante asegurarse de que el césped esté bien cortado antes de comenzar el proceso. Esto facilitará la eliminación de la hierba y ayudará a que el compost se distribuya de manera más uniforme.
Una vez que se haya extendido el compost, es recomendable utilizar una pala o un rastrillo para asegurarse de que esté bien distribuido y que cubra toda el área del césped. Esto evitará que queden zonas sin cubrir y ayudará a que el proceso de sofocar la hierba sea más efectivo.
Otro paso importante es asegurarse de que el compost esté bien húmedo. El agua ayudará a que los nutrientes del compost se filtren en el suelo y a que la hierba se descomponga más rápido. Es recomendable rociar agua sobre toda el área una vez que se haya extendido el compost.
Es importante tener en cuenta que este proceso puede llevar tiempo y paciencia. Dependiendo del tipo de césped y de las condiciones climáticas, puede tomar varias semanas o incluso meses para que la hierba se descomponga por completo. Durante este tiempo, es recomendable evitar caminar o pisar el área tratada, ya que esto puede interferir con el proceso de descomposición.