El gotelé es una técnica de acabado de paredes que fue muy popular en décadas pasadas, pero que en la actualidad ha perdido popularidad debido a su aspecto anticuado. Sin embargo, si tienes paredes con gotelé y quieres darles un aspecto más moderno y liso, repararlo con una esponja puede ser una solución efectiva y económica.
En este post, te mostraremos diferentes técnicas y consejos para reparar el gotelé con una esponja, de manera que puedas transformar tus paredes sin tener que gastar mucho dinero en un trabajo de alisado profesional.
¿Cómo quitar el gotelé?
Quitar el gotelé es un proceso que puede llevar algo de tiempo y esfuerzo, pero con paciencia y las herramientas adecuadas, se puede lograr un acabado liso y moderno en las paredes de tu hogar. Antes de comenzar, es importante proteger los muebles y el suelo con plásticos o lonas para evitar daños.
El primer paso es humedecer las paredes con agua utilizando una brocha o rodillo. Esto permitirá que el agua penetre en la superficie y ablande el gotelé. Es recomendable trabajar en pequeñas secciones a la vez para asegurarse de que el agua no se seque antes de poder actuar. Después de aplicar el agua, se debe esperar unos minutos para que haga efecto.
Una vez que el agua haya penetrado en la superficie, se puede comenzar a quitar el gotelé. Esto se puede hacer arrancándolo directamente con las manos o rascando con ayuda de una espátula o rascador. Es importante tener cuidado al hacerlo para no dañar la pared subyacente. Si el gotelé es muy grueso o resistente, es posible que sea necesario repetir el proceso de humedecer y esperar antes de intentar quitarlo nuevamente.
Una vez que se haya quitado todo el gotelé, es posible que queden algunas imperfecciones en la pared. Estas se pueden reparar utilizando masilla o pasta para reparar paredes. Aplica la masilla con una espátula y luego lija suavemente para obtener un acabado liso. Después de lijar, es recomendable aplicar una capa de imprimación antes de pintar para asegurar una buena adhesión de la pintura.
¿Cuánto tiempo tarda en secarse el gotelé?
El tiempo de secado del gotelé puede variar dependiendo de varios factores, como el tipo de pintura utilizada, la temperatura y la humedad del ambiente. En general, el tiempo normal de secado al tacto suele rondar entre las 4 y 6 horas. Esto significa que después de este tiempo, el gotelé estará seco al tacto y ya estará preparado para ser pintado con pintura plástica.
Es importante tener en cuenta que aunque el gotelé esté seco al tacto, puede que aún no esté completamente curado. El proceso de curado completo puede llevar varios días o incluso semanas, dependiendo de los factores mencionados anteriormente. Durante este tiempo, es recomendable evitar tocar o frotar el gotelé para evitar dañarlo.
¿Qué color disimula mejor el gotelé?
En general, los colores oscuros tienden a disimular mejor el relieve del gotelé que los colores claros. El gotelé es una técnica de acabado de paredes que consiste en aplicar una capa de pintura y luego lanzar pequeñas partículas de yeso o pintura sobre ella para crear un efecto de textura. Esta textura puede hacer que las imperfecciones de la superficie sean más visibles, especialmente cuando se utiliza una pintura clara.
El negro, en particular, es una buena opción para disimular el gotelé, ya que absorbe la luz y ayuda a ocultar las irregularidades de la superficie. Al ser un color tan oscuro, crea un contraste fuerte con la textura del gotelé, lo que hace que las imperfecciones sean menos notorias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el negro puede hacer que una habitación parezca más pequeña y oscura, por lo que es importante equilibrar este color con otros elementos decorativos y una buena iluminación.
Otra opción para disimular el gotelé es utilizar colores intermedios, como los tonos tierra o los grises oscuros. Estos colores también ayudan a minimizar el relieve del gotelé al crear un contraste suave con la textura. Además, estos colores suelen ser más versátiles en términos de estilo decorativo y pueden adaptarse a diferentes estilos de diseño.
¿Cómo puedo saber si el gotelé es de plástico o de temple?
Una forma de determinar si el gotelé es de plástico o de temple es observar su resistencia. Si el gotelé se mantiene firme y no se desprende al tocarlo, es probable que esté hecho de un material plástico. El gotelé de plástico tiende a ser más duradero y resistente que el de temple, por lo que aguantará mejor el paso del tiempo sin deteriorarse.
Por otro lado, si al tocar el gotelé se desprende la pintura o se desmorona, es muy probable que esté hecho de temple. El gotelé de temple suele ser más frágil y no tiene la misma consistencia que el de plástico. Además, otra forma de determinarlo es rascando con una espátula en algún lugar de la pared y dejando el polvo que desprende en un vaso de agua. Si el polvo se disuelve en el agua, significa que es gotelé de temple, ya que el temple se disuelve en agua, mientras que el gotelé de plástico no se disolverá.
¿Qué rodillo se usa para hacer gotelé?
Para realizar el acabado de gotelé en una pared, es necesario utilizar un rodillo adecuado que permita obtener el efecto deseado. En este caso, se recomienda utilizar un rodillo de lana con un pelo más largo. Este tipo de rodillo es muy utilizado por los profesionales debido a su eficacia y durabilidad.
El rodillo de lana permite aplicar la pintura de manera uniforme sobre la superficie y al mismo tiempo crear la textura característica del gotelé. Además, es importante tener en cuenta que este tipo de rodillo requiere un buen escurrido para evitar que la pintura se acumule en exceso y se formen gotas en la pared.