Si eres amante de las plantas pero también tienes un gato curioso en casa, es importante que te asegures de elegir plantas de interior seguras para ellos. Algunas plantas pueden ser tóxicas para los felinos y causarles problemas de salud si las ingieren.
Una de las opciones más seguras y populares es la calathea, una planta tropical con hojas grandes y vistosas. Además de ser segura para los gatos, la calathea es fácil de cuidar y puede agregar un toque de color y vida a cualquier espacio.
Pero la calathea no es la única opción. En este artículo, te presentaremos otras plantas de interior seguras para los gatos, para que puedas crear un ambiente verde y acogedor en tu hogar sin poner en peligro la salud de tu mascota. Explora nuestra lista y descubre las diferentes opciones disponibles, desde helechos hasta cactus y suculentas.
Recuerda siempre investigar sobre las plantas antes de comprarlas y asegurarte de que sean seguras para tus gatos. También es importante mantener las plantas fuera del alcance de tus mascotas y observar cualquier cambio en su comportamiento si sospechas que han ingerido alguna planta tóxica.
¿Qué plantas puedo tener dentro de casa si tengo gatos?
Plantas de interior seguras para gatos
Si tienes gatos en casa, es importante tener en cuenta que algunas plantas pueden ser tóxicas para ellos. Sin embargo, existen varias opciones de plantas de interior que son seguras y no representan ningún peligro para tus mascotas.
Una de las plantas más populares y seguras para tener en casa con gatos es la palmera bambú (Dypsis lutescens). Esta planta de hojas verdes y exuberantes no es tóxica para los gatos, por lo que puedes tenerla sin preocuparte de que tu mascota sufra alguna intoxicación.
Otra planta segura para los gatos es la violeta africana (Saintpaulia). Esta planta de flores pequeñas y coloridas es muy resistente y puede prosperar en interiores. Además, no es tóxica para los gatos, por lo que no tienes que preocuparte si tu mascota la mordisquea.
La planta de aire (Tillandsia) es otra opción segura para tener en casa con gatos. Esta planta epífita no requiere tierra para crecer, por lo que es fácil de mantener y no supone ningún riesgo para los gatos.
El cactus de Navidad (Schlumbergera) es una planta de interior popular y segura para los gatos. Sus flores coloridas y su forma de cactus le dan un toque decorativo a cualquier espacio, y lo mejor es que no representa ningún peligro para tus mascotas.
La planta de la amistad (Pilea involucrata) es otra opción segura para tener en casa con gatos. Esta planta de hojas verdes y redondas es fácil de cuidar y no es tóxica para los gatos, por lo que puedes tenerla sin preocuparte de que tu mascota sufra alguna intoxicación.
Por último, la planta de pintalabios (Aeschynanthus) es una planta colgante con flores rojas en forma de tubo. Esta planta es segura para los gatos y puede darle un toque de color a cualquier espacio.
¿Qué plantas no deben tenerse con gatos?
Existen varias plantas que pueden resultar tóxicas para los gatos y es importante tenerlas en cuenta para evitar cualquier problema de salud. Algunas de estas plantas incluyen la amaryllis, el narciso de otoño, las azaleas y los rododendros, el ricino o higuera infernal, los crisantemos, el ciclamen, los narcisos y la diefembaquia. Estas plantas contienen sustancias que pueden causar desde irritación en el tracto gastrointestinal hasta daño en órganos como el hígado o los riñones.
La amaryllis, el narciso de otoño, las azaleas y los rododendros pueden causar vómitos, diarrea, dolor abdominal e incluso problemas cardíacos en los gatos. El ricino o higuera infernal contiene una sustancia llamada ricina que puede ser fatal para los gatos si se ingiere en grandes cantidades. Los crisantemos contienen piretrinas, que son insecticidas naturales y pueden causar vómitos, diarrea, letargo y en casos graves, convulsiones. El ciclamen y los narcisos pueden causar problemas gastrointestinales, como vómitos y diarrea, así como problemas cardíacos. La diefembaquia contiene cristales de oxalato de calcio que pueden causar irritación en la boca y la garganta, así como dificultad para tragar.
Es importante tener en cuenta que esta lista no es exhaustiva y que hay muchas otras plantas que pueden resultar tóxicas para los gatos. Siempre es mejor consultar con un veterinario o hacer una investigación exhaustiva antes de tener cualquier planta en casa si se tiene un gato.
¿Cuáles plantas no son tóxicas?
Existen algunas plantas que no son tóxicas para los gatos y que se pueden tener en casa sin preocuparse por su seguridad. Entre estas plantas se encuentran:
- Calathea: Esta planta de hojas grandes y vistosas es completamente segura para los gatos. Además, es una planta de interior muy popular debido a su fácil cuidado y sus propiedades purificadoras del aire.
- Helecho: Los helechos son plantas no tóxicas para los gatos y pueden ser una excelente opción para agregar un toque verde y natural a tu hogar. Se caracterizan por sus frondes delicadas y suaves y son fáciles de mantener en interiores.
- Suculentas: Las suculentas son plantas que almacenan agua en sus hojas y son muy populares debido a su apariencia única y su bajo mantenimiento. Afortunadamente, muchas variedades de suculentas no son tóxicas para los gatos, como el echeveria y el sedum.
- Rosal: Los rosales son plantas no tóxicas para los gatos, siempre y cuando no se les haya aplicado ningún tipo de tratamiento químico. Son una opción hermosa y aromática para el jardín o para decorar el interior de la casa.
- Areca: La areca, también conocida como palma de mariposa, es una planta de interior muy popular debido a su apariencia exótica y su capacidad de purificar el aire. Afortunadamente, no es tóxica para los gatos.
- Cinta: La cinta o cinta de amor es una planta colgante muy popular que no es tóxica para los gatos. Sus largas hojas verdes y rayadas son muy llamativas y pueden ser una excelente opción para decorar estanterías o colgar en macetas colgantes.
Estas son solo algunas de las plantas no tóxicas para los gatos, pero siempre es importante asegurarse de que cualquier planta que se introduzca en el hogar sea segura para ellos. En caso de duda, es recomendable consultar con un veterinario o hacer una investigación exhaustiva sobre la planta en cuestión antes de adquirirla.
¿Qué plantas comen los gatos para purgarse?
Además de la planta de cinta, existen otras plantas que los gatos pueden consumir para purgarse de forma natural. Una de ellas es la hierba gatera, también conocida como nepeta cataria. Esta planta contiene un compuesto llamado nepetalactona, que provoca una respuesta en los gatos similar a la de los feromonas felinas. Al consumir esta hierba, los gatos pueden experimentar un estado de euforia y excitación, lo que a su vez les ayuda a purgarse y eliminar las bolas de pelo a través del vómito.
Otra planta que puede ayudar a los gatos a purgarse es el trigo. El trigo es una hierba que puede ser cultivada en casa y ofrecida a los gatos como una forma de estimular su sistema digestivo y ayudarles a eliminar las bolas de pelo. Al masticar y consumir el trigo, los gatos pueden experimentar una sensación de saciedad y bienestar, lo que les induce a vomitar y, en consecuencia, a eliminar las bolas de pelo acumuladas en su sistema digestivo.
¿Qué planta es buena para los gatos?
Además de proporcionarles alimento adecuado y suficiente agua, es importante tener en cuenta que las plantas pueden ser una fuente de entretenimiento y estimulación para nuestros gatos. Sin embargo, no todas las plantas son seguras para ellos, ya que algunas pueden resultar tóxicas e incluso peligrosas.
Afortunadamente, existen varias plantas que son beneficiosas para los gatos y pueden ayudar a mejorar su bienestar. Una de las plantas más conocidas y populares es el catnip, también conocido como hierba gatera. Esta planta tiene un efecto estimulante en los gatos, que suelen morderla, frotarse contra ella o incluso rodar sobre ella. Otra planta que les gusta mucho es el tomillo, que además tiene propiedades digestivas y ayuda a eliminar las bolas de pelo.
Otras plantas que pueden resultar beneficiosas para los gatos incluyen la raíz de regaliz, la hierba germinada, la valeriana y hierbas como el romero, la menta y el poleo. Estas plantas pueden ayudar a relajar a los gatos y a aliviar el estrés. Además, el diente de león y la uña de gato son plantas que pueden favorecer la salud del sistema urinario. Por último, el sello de oro es una planta que puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico de los gatos.