Si estás buscando una forma de darle un toque de elegancia y calidez a tu jardín, las piscinas con madera alrededor son la opción perfecta. Estas piscinas combinan la belleza y resistencia de la madera con la frescura y comodidad de una piscina, creando un espacio único y acogedor para disfrutar del verano. En este post te mostraremos diferentes diseños y estilos de piscinas con madera alrededor, así como los beneficios que ofrecen y algunos ejemplos de precios para que puedas elegir la mejor opción para tu hogar.
¿Qué es mejor poner alrededor de la piscina?
Para el área alrededor de la piscina, no hay otro material que supere al gres o al barro cocido en términos de durabilidad y estética. Estos suelos, especialmente diseñados para exteriores, son extremadamente resistentes y tienen un excelente rendimiento frente al agua y al sol. Es crucial que sean antideslizantes y de baja porosidad, como los porcelánicos, para garantizar la seguridad y evitar resbalones.
El gres y el barro cocido ofrecen una amplia variedad de opciones en términos de estilos, colores y texturas, lo que permite adaptarse a los gustos y necesidades de cada persona. Además, su fácil mantenimiento y limpieza los convierten en una elección práctica y conveniente para el entorno de la piscina.
¿Qué tipo de madera se utiliza para construir una piscina?
Los tipos de madera que se utilizan comúnmente para enmarcar una piscina son la teca, el cedro y la caoba. Estas maderas son muy apreciadas por su belleza natural y durabilidad, lo que las convierte en una excelente opción para construir una piscina.
La teca es una madera tropical conocida por su resistencia a la humedad y su capacidad para resistir los daños causados por el sol y el agua. Es una madera muy duradera y de bajo mantenimiento, lo que la convierte en una opción popular para piscinas al aire libre. El cedro, por su parte, es una madera resistente a la putrefacción y a los insectos, lo que la hace ideal para su uso en piscinas. Por último, la caoba es una madera de gran belleza y resistencia, que también es muy apreciada en la construcción de piscinas.
Estas maderas son especialmente adecuadas para su uso en piscinas porque no absorben tanto calor como otros materiales, lo que significa que no te quemarás los pies al salir de la piscina. Además, su resistencia a la humedad y a los daños causados por el sol y el agua las convierte en una opción duradera y de bajo mantenimiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que todas las maderas expuestas al exterior requieren un cuidado regular para mantener su apariencia y durabilidad a lo largo del tiempo.
¿Cuánto tiempo dura una piscina estructural?
Aunque puede variar dependiendo del uso y el cuidado que se le de, las piscinas estructurales pueden tener una vida útil de entre 15 y 20 años. Estas piscinas están fabricadas con materiales duraderos como el acero, lo que les confiere una mayor resistencia y durabilidad en comparación con otros tipos de piscinas.
Para garantizar una mayor vida útil de la piscina, es importante seguir algunas recomendaciones de mantenimiento. En primer lugar, es fundamental realizar un adecuado tratamiento del agua, utilizando productos químicos que mantengan los niveles de pH y cloro adecuados. También es importante realizar una limpieza regular del fondo y las paredes de la piscina, utilizando cepillos y aspiradoras especiales para eliminar la suciedad acumulada.
Otro aspecto clave para prolongar la vida útil de la piscina es la protección contra las inclemencias del tiempo. Es recomendable utilizar una cubierta de protección cuando la piscina no esté en uso, para evitar la acumulación de hojas, suciedad y otros elementos que puedan dañar la estructura. Además, en invierno es importante vaciar la piscina y protegerla de las bajas temperaturas y las heladas.
¿Qué se debe colocar en el suelo para instalar una piscina?
Para instalar una piscina es importante preparar el suelo adecuadamente para asegurar una base sólida y resistente. Existen diferentes materiales que se pueden utilizar para este fin, dependiendo de las necesidades y preferencias de cada persona.
Uno de los materiales más comunes para el suelo de una piscina desmontable es la arena. La arena proporciona una base suave y flexible que ayuda a nivelar el terreno y proteger la piscina de cualquier irregularidad en el suelo. Además, la arena es fácil de conseguir y tiene un costo relativamente bajo.
Otra opción es utilizar una base aislante, que es un material económico y fácil de cortar y colocar. Esta base ayuda a proteger el suelo de la piscina de cualquier objeto puntiagudo que pueda dañarlo. También se puede utilizar una alfombra, que es una opción económica y de fácil acceso. La alfombra proporciona una superficie suave y cómoda para caminar alrededor de la piscina.
Además de estos materiales, también se pueden utilizar tapices o baldosas de espuma para proteger el suelo de la piscina. Estos materiales son más caros que la arena o la base aislante, pero ofrecen una mayor protección y durabilidad.