Mueble para ocultar cables TV: el aliado perfecto para una decoración sin enredos

¿Estás cansado de ver cables desordenados alrededor de tu televisor? ¿Quieres una solución práctica y estética para ocultarlos? ¡No busques más! En este post te presentaremos el mueble para ocultar cables TV, el aliado perfecto para una decoración sin enredos.

¿Cómo hacer un mueble para que no se vean los cables de la TV?

Una manera efectiva de ocultar los cables de la televisión es mediante la instalación de un panel de madera. Este panel se coloca detrás del televisor y se fija a la pared, creando un espacio oculto donde se pueden esconder los cables. Es importante colocar el panel cerca de un enchufe para facilitar la conexión de los cables de alimentación. Además, se recomienda dejar un espacio de aproximadamente 7 cm entre el televisor y la pared para permitir el paso de los cables de manera cómoda.

Este tipo de paneles pueden encontrarse en diferentes colores y estilos para que se adapten a la decoración de la habitación. Algunos modelos incluso incluyen compartimentos adicionales para almacenar otros dispositivos electrónicos, como decodificadores o consolas de videojuegos. Así, además de ocultar los cables, se puede mantener un aspecto ordenado y estético en la zona del televisor.

¿Cómo se pueden ocultar los cables en casa?

¿Cómo se pueden ocultar los cables en casa?

Existen varias ideas para ocultar los cables en casa y mantener un aspecto ordenado y limpio. Una de las opciones más comunes es utilizar una canaleta, que permite agrupar los cables y mantenerlos ocultos en una sola dirección. Estas canaletas se pueden colocar en la pared, en el suelo o incluso en el techo, dependiendo de la ubicación de los cables.

Otra opción es ocultar los cables en una caja, que puede ser de plástico o de madera, y se puede colocar detrás de los muebles o en las esquinas de la habitación. También es posible optar por tener muebles hechos a medida, con espacios específicos para ocultar los cables, como compartimentos o agujeros en la parte posterior.

Una alternativa más radical es hacer un agujero en tu escritorio o en la pared para pasar los cables por dentro. Esto permite tener un espacio de trabajo libre de cables visibles y evita que se enreden o se vean desordenados. Otra opción es instalar un panel en la pared, que permite ocultar los cables detrás de él y mantenerlos fuera de la vista.

También se puede optar por guardar los cables en cestas, que se pueden colocar debajo de los muebles o incluso colgar en la pared. Algunas personas incluso implementan una hamaca para cables, que consiste en una red donde se pueden colocar los cables y mantenerlos ordenados y fuera del suelo.

Por último, si quieres darle un toque más estético a tus cables, puedes decorarlos de forma artesanal. Por ejemplo, puedes usar cintas de colores, fundas de tela o incluso pintarlos para que se mezclen con la decoración de la habitación.

¿Cómo se llama el dispositivo para ocultar cables?

¿Cómo se llama el dispositivo para ocultar cables?

Las canaletas para esconder cables en la pared son dispositivos diseñados específicamente para mantener los cables organizados y ocultos, evitando así el desorden y los posibles riesgos de tropiezos o daños en los cables. Estas canaletas suelen estar fabricadas en materiales como plástico o metal, y se instalan en la pared de manera que los cables puedan pasar por su interior de forma segura y ordenada.

Una de las ventajas de las canaletas para esconder cables es que permiten una instalación limpia y discreta, ya que se adaptan al diseño de la habitación sin llamar demasiado la atención. Además, suelen contar con sistemas de apertura y cierre que facilitan el acceso a los cables en caso de necesidad, lo que facilita su gestión y mantenimiento.

¿Cómo se llama el plástico que cubre los cables?

¿Cómo se llama el plástico que cubre los cables?

El plástico que se utiliza para cubrir los cables se conoce como funda o revestimiento de cables. Este material se utiliza para proteger los cables y alambres de posibles daños mecánicos, humedad y otros factores externos que podrían afectar su funcionamiento. Además, la funda de cables también proporciona aislamiento eléctrico y ayuda a mantener los cables organizados y ordenados.

Existen diferentes tipos de plásticos utilizados para fabricar fundas de cables, como el polietileno (PE), la poliamida (PA) y el politetrafluoroetileno (PTFE). Cada uno de estos materiales tiene diferentes características y propiedades, por lo que se selecciona en función de las necesidades específicas de cada aplicación.

El polietileno es uno de los materiales más comunes utilizado en la fabricación de fundas de cables debido a su flexibilidad, resistencia a la humedad y aislamiento eléctrico. La poliamida, por otro lado, es conocida por su alta resistencia a la abrasión y su capacidad para soportar altas temperaturas. Por último, el politetrafluoroetileno es un material altamente resistente a los productos químicos y a la temperatura, lo que lo hace ideal para aplicaciones en entornos adversos.

Ir arriba