Decoración navidad barandilla: Ideas creativas para embellecer tu hogar

La Navidad es sinónimo de alegría, amor y reuniones familiares. Y una de las mejores maneras de expresar esta magia navideña es a través de la decoración de nuestro hogar. Si estás buscando ideas creativas para embellecer la barandilla de tu casa esta Navidad, estás en el lugar adecuado. En este post, te presentamos una selección de ideas originales y económicas para decorar tu barandilla y darle un toque festivo a tu hogar. Desde guirnaldas y luces hasta adornos temáticos, encontrarás inspiración para convertir tu barandilla en el centro de atención de tus decoraciones navideñas. ¡Empecemos!

¿Cómo se llama el adorno que se pone en la puerta en Navidad?

La corona navideña es un adorno tradicional que se coloca en la puerta durante la época de Navidad. Su origen se remonta a la antigua Roma, donde las familias colgaban coronas de ramas verdes en sus puertas como símbolo de prosperidad y buena fortuna. A lo largo de los siglos, esta costumbre se ha mantenido y ha evolucionado, convirtiéndose en un elemento esencial de la decoración navideña.

La corona navideña suele estar hecha de ramas de pino o abeto, aunque también pueden utilizarse otros tipos de ramas y follaje. Además de las ramas, se suelen incorporar otros elementos decorativos como lazos, piñas, bayas, flores y luces. Cada uno de estos elementos tiene un significado especial: las ramas verdes simbolizan la vida y la esperanza, las piñas representan la fertilidad y la abundancia, y las luces añaden un toque festivo y mágico.

Colocar una corona navideña en la puerta de entrada es una forma de dar la bienvenida a los visitantes y de crear un ambiente festivo en el hogar. Además, se cree que esta tradición tiene un significado especial, ya que la forma circular de la corona representa la eternidad y la continuidad de la vida. Por tanto, este adorno no solo es bonito, sino que también tiene un trasfondo simbólico que nos recuerda el espíritu de la Navidad.

¿Cuándo se empieza a decorar la casa para Navidad?

¿Cuándo se empieza a decorar la casa para Navidad?

La tradición de decorar la casa para Navidad varía según las costumbres y preferencias de cada familia. Algunos comienzan a decorar sus hogares justo después del Día de Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de noviembre en Estados Unidos. En España, es común que la decoración navideña se empiece a colocar a partir del 28 de noviembre, coincidiendo con la festividad de Santa Catalina de Alejandría.

Esta fecha marca el inicio de la temporada navideña en muchas ciudades y pueblos de España. Las calles se llenan de luces y adornos, y las casas también se preparan para recibir la Navidad. Algunas familias colocan su árbol de Navidad y decoran el resto de la casa con guirnaldas, luces, belenes y otros elementos festivos. Otros esperan hasta el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, para comenzar con la decoración navideña.

¿Qué se pone en la punta del árbol de Navidad?

¿Qué se pone en la punta del árbol de Navidad?

En la punta del árbol de Navidad se suele colocar una estrella o un ángel. Ambas opciones son populares y cada una tiene un significado especial para la celebración navideña.

La estrella en la punta del árbol simboliza la estrella de Belén, que según la tradición cristiana, guió a los Reyes Magos hasta el lugar donde nació Jesús. Colocar una estrella en la cima del árbol es una forma de recordar este importante suceso y resaltar el significado religioso de la Navidad.

Por otro lado, colocar un ángel en la punta del árbol también es una opción muy común. El ángel representa la figura celestial que anunció el nacimiento de Jesús a los pastores en el campo. Además, simboliza la protección y la bendición divina sobre el hogar durante la temporada navideña.

¿Cuál es el significado de las campanas de Navidad?

¿Cuál es el significado de las campanas de Navidad?

Las campanas tienen un significado especial durante la Navidad. En el contexto cristiano, simbolizan el anuncio de la llegada del niño Jesús al mundo. Las campanas suenan en las iglesias para celebrar la misa del gallo y para llamar a los fieles a la adoración y la oración. Además, se cree que el sonido de las campanas aleja a los malos espíritus y trae bendiciones a quienes lo escuchan.

En la tradición pagana y pre-cristiana, las campanas también tenían un papel importante durante el invierno. Se creía que el sonido de las campanas ahuyentaba a los malos espíritus y atraía la buena suerte para el año nuevo. Además, se utilizaban para celebrar la llegada del otoño y el invierno, marcando el cambio de estación y la entrada en un periodo de descanso y reflexión.

Ir arriba