En los últimos años, ha surgido una nueva tendencia en el diseño de interiores: la cama en el suelo. Esta opción moderna y cómoda ha ganado popularidad entre aquellos que buscan un estilo minimalista y funcional en sus hogares. Además de ser estéticamente atractiva, la cama en el suelo ofrece numerosos beneficios, tanto en términos de comodidad como de salud. En este post, exploraremos en detalle esta opción de dormir y descansar, y te presentaremos algunas ideas y consejos para incorporarla en tu propio espacio. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre esta innovadora alternativa!
¿Cómo se llaman las camas que están en el suelo?
Las camas que están en el suelo se llaman camas abatibles. Estas camas son una excelente opción para aquellos que tienen espacios reducidos o buscan maximizar el espacio en una habitación. La cama abatible se caracteriza por su capacidad de plegarse verticalmente contra la pared cuando no está en uso, liberando así espacio en la habitación.
La cama abatible viene en diferentes tamaños y diseños para adaptarse a cualquier espacio y estilo decorativo. Algunos modelos incluso incluyen estantes o armarios que se despliegan junto con la cama, maximizando el espacio de almacenamiento en la habitación. Además, estas camas suelen estar equipadas con mecanismos de seguridad que evitan que se plieguen accidentalmente mientras se está durmiendo.
¿Qué se pone debajo del colchón?
Para mantener tu cama fresca, limpia e higiénica, es importante tener una capa de ventilación debajo del colchón. Una opción popular y eficaz es utilizar un producto como DRY-Mat. Este se coloca fácilmente debajo del colchón sin necesidad de fijación y comienza a ser eficaz de inmediato.
DRY-Mat es una solución especialmente diseñada para evitar la acumulación de humedad y la formación de moho en el colchón. Su diseño permite una adecuada circulación de aire, evitando la condensación y manteniendo el colchón seco y fresco. Además, ayuda a prevenir la aparición de ácaros y otros alérgenos, mejorando la higiene de la cama.
Al utilizar DRY-Mat, puedes estar seguro de que tu colchón estará protegido y se mantendrá en mejores condiciones durante más tiempo. No solo estarás cuidando tu salud al evitar la acumulación de alérgenos, sino que también estarás prolongando la vida útil de tu colchón. DRY-Mat está disponible en diferentes tamaños, desde individual hasta King, para adaptarse a todas las camas.
¿Cómo se acomoda un colchón en el piso?
Colocar un colchón en el suelo puede ser una opción cómoda y práctica para algunas personas. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas precauciones para asegurarnos de que el colchón se mantenga en buenas condiciones y nos proporcione un descanso adecuado.
Una de las principales recomendaciones es utilizar un soporte que actúe como aislante entre el colchón y el suelo. Este soporte puede ser una base de madera, un tatami o incluso una plataforma elevada. De esta manera, evitamos que el colchón se ensucie con la suciedad del suelo y también prevenimos la acumulación de humedad, lo que podría favorecer la aparición de ácaros y otros alérgenos.
Otra precaución importante es asegurarse de que el suelo esté limpio y seco antes de colocar el colchón. Si es necesario, se puede utilizar una aspiradora o un trapo húmedo para eliminar el polvo y la suciedad. Además, es recomendable ventilar la habitación regularmente para evitar la acumulación de humedad.
Es importante destacar que dormir en un colchón en el suelo puede no ser la opción más adecuada para todas las personas. Algunas personas pueden experimentar molestias en la espalda o en las articulaciones debido a la falta de soporte adecuado. Si tienes algún problema de salud o molestias al dormir en el suelo, es recomendable consultar a un especialista antes de tomar esta decisión.
¿Cuál es la altura que debe tener una cama?
La altura estándar de una cama suele ser de aproximadamente 60 a 65 centímetros. Esta altura se considera óptima para garantizar comodidad y facilitar el acceso a la cama. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la altura de la cama puede variar según las necesidades y preferencias individuales.
Una cama baja, con una altura de alrededor de 30 a 40 centímetros, puede ser adecuada para personas con movilidad reducida o problemas de salud que requieran un acceso más fácil a la cama. Por otro lado, una cama más alta, con una altura de alrededor de 70 a 80 centímetros, puede ser preferible para personas altas o con problemas de rodillas, ya que les permite levantarse y acostarse con mayor facilidad.
Además de la altura de la cama, es importante considerar otros factores como el colchón y la base de la cama. Un colchón adecuado y una base sólida pueden influir en la altura total de la cama y en la comodidad del durmiente. Es recomendable probar diferentes alturas y combinaciones de colchón y base para encontrar la altura ideal que se adapte a las necesidades y preferencias individuales.
¿Cómo se llaman las camas a ras del suelo?
Las camas a ras del suelo reciben diferentes nombres según la cultura y la región. Una de las más conocidas es la cama tatami, que se inspira en los tradicionales tatamis japoneses. Los tatamis son esteras de paja tejidas a mano que se utilizan como revestimiento de suelos en las casas japonesas. La cama tatami se caracteriza por su diseño bajo al suelo, que ayuda a crear un ambiente minimalista y sereno en el dormitorio.
Además de la cama tatami, existen otras opciones de camas a ras del suelo. Una de ellas es la cama futón, originaria de Japón. El futón es un colchón fino y flexible que se coloca directamente en el suelo. Esta cama es muy versátil y se puede plegar y guardar durante el día, lo que permite ahorrar espacio en habitaciones pequeñas. Otra opción es la cama plataforma, que se caracteriza por su estructura baja y plana, sin necesidad de utilizar un somier. Esta cama es muy popular en el estilo de decoración moderna y minimalista.