› Inicio › Paso a Paso › Técnica de Patinado
Patinar un objeto (en este caso una pieza de yeso) supone aplicarle una pátina para lograr un acabado final que lo haga parecer viejo y gastado; acentuar los relieves, oscurecer los huecos y realzar el modelado. Esta capa, a base de pintura o cera, busca lograr un envejecimiento artificial, visualmente estético.
La técnica de patinado puede realizarse sobre paredes, muebles, madera, hierro, objetos de cerámica, yeso, etc. A continuación detallaremos paso a paso una aplicación básica de patinado.
1. Materiales 1.Sellador Base |
2. Base En superficies porosas lo más conveniente es aplicar algún tipo de sellador que nos permite trabajar con la pátina antes de absorberla completamente. Aquí utilizaremos goma laca, útil para materiales como yeso, cerámica, madera, etc. Aplicaremos tres manos aproximadamente de goma laca, que pueden darse rápidamente una sobre otra debido al pronto secado de este material a base de alcohol. |
3. Pátina En general se trabaja con cera en pasta virgen mezclada con una parte de óleo u otro pigmento en polvo para tonalizarla a elección (por ejemplo tiza molida de color). En este caso utilizaremos Betún de Judea, que se puede adquirir fácilmente en cualquier librería artística. |
|||
4. Aplicar la Pátina Es importante trabajar en pequeñas áreas para que podamos pasar de inmediato al trapeado sin que seque la pintura. |
5. Trapeado Tengamos en cuenta que existen diferentes posibilidades de trapeado y diferentes resultados: podemos quitar mucha pátina, menos pátina, dejar marcas al pasar el trapo, dejar pequeños golpecitos, etc. Mientras se realiza el trapeado es conveniente protegerse las manos para no ensuciarse. |
6. Final Para tener en cuenta: El resultado final de la pátina varía teniendo en cuenta la combinación entre fondo y pintura, por ejemplo: fondo cobre, pátina azul ftalocianina (símil óxido) o fondo blanco, pátina, marrón. |
El dormitorio es el lugar de la casa que utilizamos para relajarnos y dormir. Durante el día debe ser agradable y luminoso, y por la noche oscuro y silencioso.
La decoración con cuadros incorpora un elemento de valor decorativo que ayuda a reforzar el estilo y aporta personalidad a la decoración. En este informe proponemos algunas ideas para decorar con cuadros.